Día de la MUJER, 8 de Marzo

                 

           


                Queremos comenzar este post contando una gran noticia, y es que nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Nos han asignado una dotación económica, que  se destinará a material para  elaborar cartelería, formación para el profesorado en coeducación y en la creación de un Rincón Violeta en nuestra Biblioteca, con la adquisición de ejemplares sobre igualdad y emociones. 





                El hilo conductor para conmemorar el Día contra la Violencia de Género se ha basado en la canción de Belén López “1000 mujeres”, en la que se habla de todas las facetas que tienen las mujeres. Como primera actividad, se propuso a las familias que el alumnado se grabara en casa bailando, realizando una actividad, con un cartel alusivo,…., con los que se ha realizado un vídeo colaborativo con la canción de fondo. Aunque la participación no ha sido tan alta como esperábamos (a pesar de pedir a las familias repetidamente su colaboración), el producto final ha sido muy interesante.



            En 3º ciclo, se unió la celebración del Día de Andalucía y el 8M, de forma que el alumnado ha buscado información sobre mujeres andaluzas que no fueran conocidas, o que realizaran una actividad alternativa, por aquello de seguir con el hilo conductor, en este caso, de las 1000 caras que tiene nuestra comunidad autónoma. El alumnado ha elaborado presentaciones, ha recitado sus poesías,…..Todo el trabajo se condensó en códigos QR , que insertamos en este mapa gigante. El trabajo realizado durante todo el mes de febrero, aunque titánico, resultó muy satisfactorio tanto para el alumnado como las profesoras implicadas.

 



 

 

Se ha participado en el Concurso con motivo del Día de la Mujer organizado por el CEIP Adolfo de Castro. Hasta 4º de primaria, debían hacer un dibujo alusivo, mientras que 5º y 6º elaboraron relatos ilustrados. Han participado todos los cursos del centro, excepto Infantil de 5 años. La participación fue satisfactoria, aunque nos encontramos con trabajos que no cumplían las normas establecidas en las bases y no se pudieron entregar. En esta ocasión, ningún trabajo de nuestro alumnado ha resultado ganador, pero, en este caso,  lo importante es participar. Destacar que, gracias a esta actividad en particular, nos damos cuenta que las ideas y percepciones sobre la igualdad están arraigando entre el alumnado.

 

En colaboración con el Plan de Lectura y Biblioteca, el alumnado de 1º, 2º, 5º y 6º acudieron a la Biblioteca Pública Provincia, para participar en un espectáculo de Valle de Cuentos sobre “Mujeres Extraordinarias”, y realizar manualidades con mensajes positivos.

 


 









 

Como actividad para todo el centro, se elaboraron unos foldables para que el alumnado expresara las diferentes facetas que tenían la mujer que les inspiraba. A partir de 4º de primaria, además, utilizamos la información del desplegable para realizar un mural sobre ella, incluidas nuestra Jefa de Estudios, Dña. Isabel Freyre del Hoyo, como nuestra Directora, Mª del Mar Fenoy Rico, dos mujeres muy inspiradoras. La participación fue muy satisfactoria, y el resultado de la actividad, inspirador.

 





 







 

                                                       

            Aunque en esta ocasión, las actividades han sido menos numerosas que en otros años, creo que han resultado ser más profundas y, por tanto, el aprendizaje más significativo. Agradecer, como siempre, a todo el profesorado por su implicación en las actividades propuestas y, por supuesto, a nuestro alumnado, que cada curso que pasa toma más conciencia de la IGUALDAD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a las abuelas, "Día de la Mujer"

25 de Noviembre Día contra la Violencia de Género